COLEGIO PARTICULAR ANDREW
ESCRITORES ECUATORIANOS DE 1900 A 1980
DATOS GENERALES:
INSTITUCION: COLEGIO PARTICULAR ANDREW
PROYECTO: ELABORACION DE UN BLOG SOBRE LOS ESCRITORES ECUATORIANOS DE 1900 A 1980
AUTORES: XIMENA CARRERA Y JONATHAN PROAÑO C.
CURSO Y PARALELO: 9no. “A”
PROFESOR TUTOR: LIC. ELIANO PILLAGA, LIC. VERONICA GONZALEZ
ASIGNATURA: LENGUAJE, INGLES, COMPUTACION
AÑO LECTIVO: 2010 – 2011
OBJETIVOS:
GENERAL.-
- · Aprender sobre la elaboración de un blog con el tema “Escritores Ecuatorianos de 1900 a 1980” para la Casa Abierta del colegio.
ESPECIFICOS.-
- · Desarrollar habilidades de expresión y conocimiento sobre literatura e informática.
- · Conocer mejor sobre la vida y obras de los escritores mas importantes del Ecuador.
CONTENIDO CIENTIFICO:
La literatura ecuatoriana se ha caracterizado por ser esencialmente costumbrista y, en general, muy ligada a los sucesos exclusivamente nacionales, con narraciones que permiten vislumbrar cómo es y se desenvuelve la vida del ciudadano común y corriente.

JORGE CARRERA ANDRADE (1902 – 1978)) .- Nació en Quito en 1903. Es poeta, ensayista y traductor y formó parte del grupo literario «La Idea», se caracterizó por la constante combinación de lo universal y lo local, y es uno de los grandes poetas de Latinoamérica. Recibió el Premio Nacional de Cultura en 1977 y falleció un año después.
OBRAS: Entre sus obras se destacan: «El estanque inefable» en 1922, «La guirnalda del silencio» en 1926, «La hora de las ventanas iluminadas» en 1937, «Familia de la noche» en 1953 y «Floresta de los guacamayos» en1964.

Jorge Icaza (1906-1978).- Nació el 10 de junio de 1906. Su infancia transcurrió en el latifundio de su tío, por lo que conoció la realidad social ecuatoriana que marcó toda su obra. Trabajó como escritor y director teatral y escribió obras teatrales. En 1934 publicó su más célebre novela, Huasipungo, que le daría fama internacional. En 1935 ganó el Premio Nacional de Literatura con la novela En las calles

JOAQUIN GALLEGOS LARA: (Guayaquil, 1911–1947).- Nació el 9 de Abril de 1909 y murió el 16 de Noviembre de 1947 fue un novelista y ensayista ecuatoriano.
A pesar de ser inválido de nacimiento, recorrió el Ecuador animando a los obreros y a los campesinos en la lucha por sus derechos puesto que era militante activo del Partido Comunista.
Obras: Las cruces sobre el agua, "El guaraguao" y "Era la mama", La última erranza (cuentos), Biografía del pueblo indio.

José de la Cuadra.- Nació en Guayaquil en 1903 y fallecido en 1941. Se graduó de abogado en la Universidad de Guayaquil y trabajó en el magisterio, el periodismo, la política y la literatura. En 1925 junto a otros compañeros fundó “la Universidad Popular”.
Formó parte del Grupo de Guayaquil o Grupo de los Cinco, que era el más significativo movimiento del siglo XX para la evolución de la prosa en Ecuador.
Obras: "Olga Catalina" (1925); "Perlita Lila" (1925); Cuento: "El amor que dormía" (1930); "Repisas" (1931); "Horno" (1932); "Los Sangurimas" (1934); "Guasintón" (1938); "Los monos enloquecidos" (1941) inconclusa por su muerte; Ensayo: "El montubio ecuatoriano" (1937)

Enrique Gil Gilbert (1912 - 1973), Novelista y político guayaquileño nacido el 8 de julio de 1912. Gil Gilbert fue el más joven del llamado Grupo de Guayaquil, que fue uno de los más reconocidos grupos literarios en el Ecuador durante el período 1930-1940. El mencionado grupo estuvo conformado por los escritores: Demetrio Aguilera Malta, Alfredo Pareja Diezcanseco, Joaquín Gallegos Lara, y José de la Cuadra. Ellos escribieron novelas referentes al ecuatoriano mestizo y su idiosincrasia.
Fue Secretario General (Presidente) del Partido Comunista del Ecuador y realizando muchas visitas a la URSS en plena Guerra Fría.
Obras: Yunga (1933), el libro de cuentos Relatos de Emanuel (1939), y su más famosa novela Nuestro Pan (1942), que ha sido traducido al alemán y otros idiomas.

Demetrio Aguilera Malta: Nació en Guayaquil el 24 de mayo de 1909 y murió el 28 de diciembre de 1981 en México, fue un escritor, cineasta, pintor y diplomático ecuatoriano. Su obra literaria se basa en la realidad social.
Sus estudios universitarios los empezó en Jurisprudencia en su ciudad natal, luego continuaría sus estudios en literatura, como becado por el Ministerio de Educación del Ecuador, en Madrid.
Obras: La isla virgen (1942); Una cruz en la sierra Maestra (1960); La caballeresa del sol (1964); El Quijote de El Dorado (1964); Siete lunas y siete serpientes;
Cuento: Los que se van -coautor- (1930); El cholo que se vengó- (1981)
Teatro: España leal (1938); Campeonatomanía (1939)

Alfredo Pareja Diezcanseco.- Nació el 19 de noviembre de 1908 en Guayaquil. Es considerado uno de los mejores y más representativo de la novela Latino Americana del siglo XX y formó parte del Grupo de Guayaquil. Fue novelista, ensayista, periodista, historiador y diplomático ecuatoriano
En 1979 ganó el Premio Nacional "Eugenio Espejo" en reconocimiento a la totalidad de su obra. Fue Canciller de la República en el Gobierno del Ab. Jaime Roldós Aguilera y luego Embajador en París. Falleció en Quito el 3 de abril de 1993.
Obras: Hombres sin tiempo (1941), Las tres ratas (1944); Los poderes omnímodos (1964);Las pequeñas estaturas (1970)
Ensayo: Breve historia del Ecuador (1946); Historia del Ecuador (1954); La lucha por la democracia en el Ecuador (1956); Ecuador de Eloy Alfaro (1966); Ensayos de ensayos (Quito, 1981)
ACTIVIDADES Y RESULTADOS PARCIALES:
Actividad No. 1: 5 días
· Buscar información en libros, internet, revistas
· Consultar y evaluar la información sobre el tema
Actividad No. 2
· Investigar sobre: que es un blog, como se elabora, cual es el contenido y su uso
· Elaboración de un blog con la información recopilada sobre el tema
PRODUCTOS O RESULTADOS GENERALES
· Aprender a conocer y elaborar un blog con la información obtenida sobre el tema “Escritores ecuatorianos de 1900 a 1980”
CONCLUSIONES:
· Obtuvimos mejores cocimientos e información acerca de la literatura ecuatoriana y sobre informática para la creación de un blog con el tema descrito anteriormente.
RESUMEN:
Este proyecto se lo realizó con el fin de exponerlo en la Casa Abierta que se realizará en el Colegio Andrew, para lo cual fue necesario buscar y consultar en diferentes medios como son el internet, libros y artículos de periódicos toda la información relacionada con el tema “Escritores ecuatorianos de 1900 a 1980”, este trabajo lo realizamos entre dos compañeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario